En los sistemas de comunicación inalámbrica, a menudo es necesario calcular múltiples señales de salida de antena basadas en las estructuras de los edificios. En tales casos, los divisores de potencia de radio bidireccionales juegan un papel crucial.
Un divisor de potencia es un dispositivo que puede dividir la energía de una sola señal de entrada en dos o más rutas de energía iguales o desiguales; También puede combinar la energía de múltiples señales en una sola salida, en cuyo caso también se denomina combinador. Los puertos de salida de un divisor de potencia deben mantener un cierto grado de aislamiento. Según el número de puertos de salida, los divisores de potencia generalmente se clasifican como 1: 2, 1: 3, etc. Sus principales parámetros técnicos incluyen la pérdida de potencia (incluida la pérdida de inserción, la pérdida de distribución y la pérdida de reflexión), la relación de onda estacionaria de voltaje (VSWR) en cada puerto, el aislamiento entre los puertos de distribución de energía, el equilibrio de amplitud, el equilibrio de fase, la capacidad de potencia y el ancho de banda, entre otros.
Función: Los divisores de potencia se utilizan para distribuir señales en un sistema de radio bidireccional de acuerdo con una relación específica.
Un divisor de potencia es un dispositivo que divide una sola señal de entrada de RF en dos salidas de igual potencia, con un cierto nivel de aislamiento requerido entre los puertos de salida.
Las especificaciones técnicas incluyen: rango de frecuencia, capacidad de manejo de energía, pérdida de distribución desde la ruta principal a las rutas de derivación, pérdida de inserción entre entrada y salida, aislamiento entre puertos de derivación y relación de onda estacionaria de voltaje (VSWR) en cada puerto.
Funciones de los divisores de potencia
A. Rango de frecuencia: Este es un requisito previo para todos los circuitos de RF / microondas, y el diseño estructural del divisor de potencia está estrechamente relacionado con la frecuencia de funcionamiento.
B. Capacidad de manejo de energía: la potencia máxima que pueden soportar el dispositivo y los componentes del circuito, que es una métrica central que determina el tipo de línea de transmisión utilizada para lograr los objetivos de diseño.
C. Pérdida de acoplamiento: La pérdida de potencia de la ruta principal a las rutas de derivación, que está intrínsecamente relacionada con las especificaciones del divisor de potencia.
D. Pérdida de inserción: Pérdidas entre la entrada y la salida causadas por medios o conductores de línea de transmisión imperfectos.
E. Aislamiento: El aislamiento entre puertos de sucursal es uno de los indicadores clave de rendimiento de un divisor de acoplamiento.
F. VSWR: Cuanto menor sea la relación de onda estacionaria de voltaje (VSWR) en cada puerto, mejor.